Hoy empezamos con la "b" y la "V". es fundamental este contenido ya que se suelen tener muchas faltas de ortografía.
Leemos la página 150 y hacemos los ejercicios 2, 3 y 4 más el recuadro.
Os dejo las soluciones de las tareas del viernes↴

168
Sugerencias metodológicas
• En un primer momento de la explicación es importante hacer hinca-
pié en la relación funcional y semántica que el adverbio guarda con
el verbo. El uso de flechas y colores en los ejemplos que pongamos
en la pizarra ayudará en el aprendizaje.
• Posteriormente, se puede trabajar la relación que el adverbio guar-
da con el adjetivo o con otro adverbio por medio de listas que los
alumnos y las alumnas elaborarán de adverbio + adjetivo y adverbio +
+ adverbio.
Soluciones
1 Pronto - tiempo; bien - modo; también - afirmación; aquí - lugar;
mucho - cantidad.
2 • Siempre. Es adverbio de tiempo. Al verbo meter.
• Muy. Es adverbio de cantidad. Al adjetivo sensible.
• Muy. Es adverbio de cantidad. Al adverbio cerca.
148
149
El adverbio y las locuciones adverbiales
1 Di cuál de estas palabras que acompañan al verbo comeremos
expresa lugar, modo, tiempo, cantidad y afirmación:
pronto
bien
Nosotros comeremos también
aquí
mucho
2 Copia estas oraciones, subraya el adverbio, di de qué tipo es y a
qué clase de palabra complementa:
– La dragona Sixta siempre mete gol.
– ¡Es un hado muy sensible!
– El coco Roco está muy cerca de conseguir su sueño de ser chef.
3 Completa en tu cuaderno las siguientes oraciones con el adverbio
adecuado y di de qué clase es:
– … llegué … tarde.
– Los ejercicios me han salido … bien.
– Me gusta la leche con … chocolate.
– Los libros están … de la mesa.
– … voy a la playa en verano.
4 Transforma los siguientes adjetivos en adverbios añadiendo el sufijo
-mente. Observa el ejemplo:
amigable ➞ amigablemente.
afortunado perfecto alegre
disimulado difícil lamentable
limpio cierto veloz
actual suave feliz
5 Sustituye las palabras destacadas en las siguientes oraciones por
un adverbio que tenga un significado similar:
– A lo mejor la bruja Maruja se convierte en camionera.
– Sin duda al coco Roco le aburre el fútbol.
– En su vida piensa casarse la princesita Ramona.
– El fantasma Antón limpiaba con frecuencia.
– Tal vez la muñeca del lobo Raúl se duerma.
Conoce la lengua
Gramática
U ·9
anayaeducacion.es Realiza la actividad que se propone en el
apartado «Recursos por unidad».
Las locuciones adverbiales son un conjunto de palabras que
funcionan unitariamente como un adverbio: de pronto, sin duda,
de verdad, a oscuras…
Realizamos el debate.
• Colocad las mesas en for-
ma de «V» de manera que
todos os veáis las caras.
• El moderador se encar-
gará de presentar a los
componentes y planteará
la cuestión.
• Empezad a debatir, tenien-
do en cuenta que cada in-
tervención no puede ser
superior a dos minutos y
que todos debéis inter-
venir.
• No olvidéis que tenéis que
ser respetuosos con las opi-
niones de los demás.
2
1
3
Paso
¡ Reto
conseguido !
Los adverbios termina-
dos en -mente proceden
de un adjetivo. Si el ad-
jetivo lleva tilde, el ad-
verbio la mantiene: ágil/
ágilmente; si no la lleva,
el adverbio, tampoco: ve-
loz/velozmente.
Recuerda
6 Relaciona, en tu cuaderno, estas locuciones adverbiales con su
significado. Di a qué clase pertenecen:
desde luego
al pie de la letra
más o menos
a menudo
a tontas y a locas
aproximadamente
desordenadamente
frecuentemente
sí
exactamente
Locuciones adverbiales Adverbios
El adverbio es la palabra que expresa circunstancia de lugar,
tiempo, modo, cantidad, afirmación… Es invariable porque no
admite morfemas de género y número: Luis andaba rápido. Ma-
ría andaba rápido.
El adverbio puede complementar a:
•
Un verbo: Álvaro participa mucho.
•
Un adjetivo: La carretera era demasiado estrecha.
•
Otro adverbio: La planta crece muy deprisa.
Clases de adverbios:
•
Lugar: aquí, ahí, allí, acá, cerca, lejos, dentro, fuera, abajo,
arriba…
•
Tiempo: hoy, ayer, mañana, tarde, pronto, ahora, antes, después,
ya, siempre…
•
Modo: bien, mal, así, deprisa, mejor, peor; y muchos de los
terminados en -mente: silenciosamente, brevemente, torpe-
mente…
•
Cantidad: mucho, poco, bastante, muy, más, menos, demasia-
do, nada, algo…
•
Afirmación: sí, también, ciertamente, efectivamente…
•
Negación: no, nunca, jamás, nada, tampoco…
•
Duda: acaso, quizá, probablemente, tal vez…
Desarrollo del pensamiento
Técnica: Análisis asociativo
En la actividad 2, se puede pedir al alumna-
do que sustituya los adverbios presentes por
otros, que denoten una circunstancia distinta
(muy / algo) o incluso opuesta (muy / nada).
De este modo, los alumnos y las alumnas de-
sarrollarán sus capacidades de análisis y de
asociación.
Piezas clave
Para ampliar, profundizar...

169
3 Respuesta libre. Sugerencia de respuesta:
• Ayer (tiempo), muy (cantidad)
• Bastante (cantidad)
• Mucho (cantidad)
• Encima (lugar)
• Siempre (tiempo)
4 Afortunadamente, disimuladamente, limpiamente, actualmente,
perfectamente, difícilmente, ciertamente, suavemente, alegremen-
te, lamentablemente, velozmente, felizmente.
5 Respuesta libre. Sugerencia de respuesta en ese orden: Tal vez; cla-
ramente; jamás; siempre; quizá.
6 • Desde luego - sí (afirmación)
No hay comentarios:
Publicar un comentario