martes, 31 de marzo de 2020

Naturales


Aquí tenéis un video sobre el coronavirus


Los agentes infecciosos Los principales agentes infecciosos son: • Algunos seres vivos microscópicos. Los más frecuentes son bacterias, hongos y protozoos que producen enfermedades como la salmonelosis, el cólera, la tuberculosis... • Los virus. Son unas partículas diminutas que pueden entrar en nuestras células, destruirlas y propagarse a otras células. Originan enfermedades, como la gripe, la viruela o la rabia. Estos agentes solo nos producen enfermedades (denominadas infecciones) cuando entran en nuestro cuerpo, se multiplican y nos causan algún perjuicio. ¿Cómo entran los agentes infecciosos en nuestro cuerpo? Los agentes infecciosos se pueden encontrar en el aire, en los alimentos, en el agua, en el suelo, e incluso en los animales y en las personas. Pueden entrar en nuestro cuerpo por diferentes vías: • A través de la boca y la nariz, por el aire que respiramos. • Al ingerir agua o alimentos en mal estado. • A través de cortes o arañazos en nuestra piel causados por accidentes y picaduras, o mordeduras de animales. Tipos de enfermedades infecciosas Hay dos tipos de enfermedades infecciosas :• Las contagiosas, que se transmiten desde una persona infectada a otra sana a través de la tos, los estornudos, el contacto... Por ejemplo: el resfriado, la gripe, la varicela... • Las no contagiosas, que no se transmiten de personas enFermas a personas sanas. Por ejemplo: la salmonelosis, las infecciones de heridas o el tétanos. CONTESTA EN TU CUADERNO 1 ¿Qué diferencia hay entre una enfermedad contagiosa y otra que no lo es? ¿En qué se parecen? Escribe dos ejemplos de cada tipo. 2 ¿Qué son los agentes infecciosos? ¿Qué enfermedades infecciosas conoces? Nombra cuatro ejemplos de agentes infecciosos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tareas para el día 19-06-2020

Buenos días chavales, hoy es viernes, último día de la semana y del curso 💪. Ya a partir del lunes vacaciones, pero eso no significa que ...